CLIP
CDMX, México
La misma forma de Edificio Manacar nos provee de una imagen que podemos delinear a través de una banca perimetral, que permite ahorrarse el nivelado de todas las losas teniendo: un ahorro económico; un carril para las instalaciones eléctricas y de datos para toda la oficina; área de guardado; y, área de colaboración.
Complementando esta silueta orgánica, se cubre el Core de elevadores con cristales curvos, formando los espacios de reunión. La sala principal centralizada tiene la opción de ser dividida mediante un muro móvil. La mesa de dicha sala principal está formada por varias mesas tipo flip top, las cuales contienen impreso el DNA de CLIP.
Para respetar la privacidad y acústica de dicha sala, se diseñó un pasillo posterior, donde se aprovechó para colocar el área de guardado personal de los usuarios (lockers), con la finalidad de reducir la cantidad de papel y mantener los espacios de trabajo limpios. Entre los dos ejes, se colocó una escalinata para accesar al segundo nivel. Dicha escalinata sirve como foro, área de reunión y/o capacitación, o simplemente para tener una vista a la ciudad. Abajo de la escalinata, hay una pantalla de leds, que es la primera imagen al entrar a CLIP, junto con la recepción.
El diseño de los espacios de trabajo incluye el menor número de oficinas privadas destinadas a los Vp’s de cada equipo, con paredes de vidrio para mantener la privacidad. La punta central se designa para el equipo de ingeniería y las otras dos puntas para el resto de los equipos de trabajo. Asimismo, se implementa el sistema benching, perpendicular a la fachada, sin sacrificar la transparencia ni la luz natural.
Para lograr una mejor comunicación entre los equipos y sus Vp´s, se diseñaron espacios comunes, como por ejemplo los Coffee & Print, Game Room y Brainstorming, con diferentes diseños y atmósferas, que inspiran a los equipos, así como a los invitados que reciban. De igual forma, en los espacios formales se colocaron diferentes tipos de mesas, sillas y lámparas, con la finalidad de crear un ambiente más acogedor, dependiendo las necesidades de trabajo del día a día.
Con la finalidad de otorgar privacidad al usuario, se implementaron diferentes sistemas de Phone booths. Al ahorrarnos el acabado en piso, en el área abierta, se instaló material de absorción acústica en la losa y en las áreas privadas, se colocó dicho material en los muros, complementando en todas las áreas comunes con tapetes.
El Working Cafe cuenta con una atmósfera de terraza para lograr un ambiente ajeno al trabajo.